Bienvenidos a

la Revista de la

Camara de Industrias de Costa Rica

Programa a la Excelencia: 25 años promoviendo la mejora empresarial con sostenibilidad hacia la excelencia de clase mundial.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Sergio Arias, Coordinador, Programa a la Excelencia, Cámara de Industrias de Costa Rica.

Desde el año 1997 la Cámara de Industrias de Costa Rica y empresas de renombre internacional y nacional han desarrollado el Programa a la Excelencia con el objetivo de promover la mejora continua y la búsqueda de niveles de desempeño sobresalientes por parte de las empresas costarricenses.

En estos años se acumulan 821 participaciones de empresas y proyectos que por medio de las distintas modalidades de participación: Premio a la Excelencia, Ruta a la Excelencia y Compromiso con la Excelencia, han obtenido evaluación, realimentación, acompañamiento y reconocimiento para fortalecer sus sistemas de gestión y resultados.

Las empresas que participan pueden acceder a múltiples valores agregados tal y como se aprecia en la siguiente figura:

Más allá de lo anterior es indudable que las organizaciones que se involucran en este Programa se retan a seguir los más altos estándares de clase mundial, para ir más allá de la mera supervivencia empresarial generando diferenciación con base en el logro de sus metas, el incremento sostenido de su desempeño y la comparación con otras organizaciones que hacen bien las cosas. Sin duda el Programa a la Excelencia es un sistema de aprendizaje organizacional que permite el estudio, la aplicación y el intercambio de mejores prácticas.

Desde su creación el Programa se ha fundamentado en un modelo de excelencia que se basa en otros modelos similares de renombre internacional, pero que desde sus inicios ha tenido adaptaciones y diferenciaciones claras con respecto a estas referencias, haciendo que el modelo de la CICR se destaque por incluir desde sus inicios áreas como Ambiente, Innovación y Tecnología, áreas que en otros modelos no se destacan de la misma manera y más adelante desde el 2008 la incorporación de un área integral y transversal de Responsabilidad Social, única en cualquier modelo de su tipo.

En su 25 aniversario y al igual que todos los años el modelo se ha revisado y en esta revisión se ha buscado hacer aún más visible su alineamiento con las tendencias mundiales relacionadas con la necesidad de que las empresas no sólo se enfoquen en mejorar su desempeño, sino que lo hagan con un enfoque más integral que impacte tanto a nivel económico, como social y ambiental. Es por esto por lo que para este año el modelo hace más evidente el interés de integrar esfuerzos empresariales hacia la sostenibilidad de manera que ello contribuya alcanzar la excelencia en gestión y resultados.  A continuación, se presenta el modelo de excelencia tridimensional que se promueve:

 

El Programa promueve que las empresas entren en un ciclo interminable de mejora continua por medio de la implementación sistemática de este modelo con herramientas de evaluación, formación, comparación y aprendizaje de mejores prácticas permite orientar el proceso de mejora del desempeño hacia la excelencia. Para ello se recomienda la aplicación de una serie de fases que le permitirán a la empresa incrementar su desempeño según se muestra en el diagrama siguiente:

 

Estas fases pueden ser aplicadas de manera general por cualquier organización, no obstante, el Programa a la Excelencia mediante sus modalidades de participación brinda una plataforma idónea para que las organizaciones logren avanzar de manera efectiva hacia la excelencia.

En la Cámara de Industrias de Costa Rica deseamos seguir promoviendo el Programa a la Excelencia como instrumento para cumplir con nuestra misión de que las empresas costarricenses sean más competitivas y sostenibles.

Para un mayor detalle del Programa consulte la Guía de Información General 2022 AQUÍ

Para más información puede contactarnos a Sergio Arias al correo sarias@cicr.com o teléfono: 2202-5627.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Graduada de una carrera STEAM?: Conozca qué empresa busca este perfil en sus ternas de contratación

jueves, mayo 18, 2023

ERP Lawyers celebra 11 años de trayectoria, evolucionando en valores, líneas de servicio y crecimiento.

miércoles, marzo 8, 2023

¿Cómo construir una práctica de negocio y un estilo de vida a prueba de burnout?

lunes, noviembre 28, 2022

Programa Mi Pyme Digital: Un espacio para reinventarse y ser competitivos

jueves, noviembre 10, 2022

Banco Popular con múltiples opciones de apoyo para las MIPYMES y emprendedores del país

viernes, noviembre 4, 2022

Banco Popular impulsa el desarrollo empresarial a través de los programas del FOFIDE

viernes, octubre 14, 2022