CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

#TodosSomosIndustriaCR: la CICR lanza campaña que destaca rol positivo del sector productivo en la sociedad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • La campaña destaca el valor la participación de las personas en el encadenamiento industrial, desde la producción al consumo, conformando un sector privado que genera el 87% del empleo de los costarricenses, donde solamente la industria manufacturera da trabajo a más de 260.500 personas.
  • Su mensaje pone en valor el bienestar que la industria genera en nuestras vidas cotidianas, beneficios que muchas veces naturalizamos o asumimos como dados.
  • El eslogan “Fabricamos Futuro”, expresa esa capacidad intrínseca a la industria de innovar, de “hacer futuro”, como factor determinante de nuestra evolución como sociedad.

15 de septiembre de 2022. La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) lanzó ayer una campaña de reposicionamiento del sector “#TodosSomosIndustriaCR: Fabricamos Futuro”. La campaña inicia con un video de sensibilización hacia un sector que muchas veces es percibido con un enfoque productivista, mecánico e instrumental, dejando de lado su aporte invaluable para toda la sociedad, su penetración en nuestras vidas cotidianas y la participación decisiva de las personas para llevarla adelante.

“La definición y composición de la industria ha cambiado con el tiempo, pero si algo no ha cambiado es que es una actividad desarrollada por y para los seres humanos, que ha producido, produce y producirá los mayores logros y beneficios de nuestras sociedades”, dice Enrique Egloff, Presidente Ejecutivo de la CICR.

Acuñado por la Comisión Europea en 2021, la industria 5.0 hoy va más allá de la eficiencia y la productividad como únicos objetivos, reforzando su contribución a la sociedad como motor de la prosperidad, poniendo a las personas en el centro y respetando los límites de producción del planeta.

El sector privado costarricense genera empleo para 1.908.975 personas (87% del total) donde solo la industria manufacturera emplea a 260.510 trabajadores, sin embargo pocas veces dimensionamos ese encadenamiento virtuoso de sectores, ni reconocemos el factor humano sin el cual la industria no sería posible; desde quienes aportan el pensamiento a quienes diseñan, desarrollan, fabrican y venden un bien o servicio”, indicó Egloff.

Conciencia de bienestar

Otro objetivo de la campaña es concientizar sobre el bienestar que la industria nos genera. La industria nos acompaña en todos los momentos de nuestras vidas: nos vestimos, nos alimentamos, viajamos, aprendemos, nos comunicamos y accedemos a un sin número de experiencias gracias a los bienes y servicios industriales.

“Somos un sector muy dinámico, que representó el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 y exportó $12.084 millones (78% de las exportaciones de bienes), sin embargo solemos, de manera simplista, asociar a la industria con una fábrica, cuando en realidad las empresas son mucho más que plantas de producción, estas mueven a la economía de Costa Rica, con los bienes, servicios y los beneficios que traen a nuestras vidas cotidianas”, añadió Egloff.

Fabricamos Futuro

Bajo el eslogan “Fabricamos Futuro” la campaña expresa esa capacidad instrínseca a la industria de innovar, de “hacer futuro”, como factor determinante de nuestra evolución como sociedad que está poco visibilizado. Esa capacidad que está en las personas de empuje, muchas veces desconocidas, que lideran las empresas de nuestro país.

En su desarrollo, la campaña traerá otras propuestas de comunicación que visibilizarán el sector productivo costarricense, sus artífices, sus historias de éxito, fracasos y resiliencia.

“Para nosotros, industria son todos los procesos de transformación del sector productivo que genera empleo formal, impulsada por la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, con el objetivo de producir bienestar para el país” concluye Enrique Egloff.

Ficha Técnica

Director de Comunicación CICR: Federico Rosso

Agencia: Oz Digital

Música: Jaime Gamboa

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Congreso de Energía y Sostenibilidad: un foro para descarbonizar Costa Rica convocado por la CICR

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023