CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Reforma a la "Ley de incentivos para la producción industrial" fortalece la producción nacional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Estimado asociado:

Producto del trabajo realizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica, en conjunto con otras organizaciones empresariales, se publicó el Decreto Ejecutivo N° 43272-MEIC-H-COMEX “REFORMA AL REGLAMENTO AL ARTÍCULO 12 DEL ANEXO 3 DE LA LEY 7017 «LEY DE INCENTIVOS PARA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ANEXO A DEL ARANCEL CENTROAMERICANO DE IMPORTACIÓN, DECRETO EJECUTIVO Nº 32448-MP-MEIC-COMEX DEL 28 DE ABRIL DEL 2005”

La reforma establece que en los procesos de contratación administrativa, se debe asignar una ponderación adicional de 10% en la evaluación de las ofertas para los oferentes que, en igualdad de condiciones, demuestren que los bienes fueron fabricados en el territorio costarricense, con el objeto de promover el desarrollo y crecimiento de la industria nacional, la inversión, la generación de empleo y el aprovechamiento de la capacidad instalada en el país y nuestro recurso humano. Este estímulo a la industria nacional sin duda será también un incentivo para la inversión extranjera, generando más fuentes de empleo y mayores encadenamientos con los diferentes sectores productivos.

Además, establece que la Administración dará preferencia a los productos manufacturados en el territorio nacional, cuando la calidad sea equiparable y el precio ofertado igual o inferior, incentivando la producción nacional, y de esta forma, promoviendo el uso de las compras públicas como dinamizador de la economía, tal cual lo registra la experiencia internacional.

De igual forma, al efectuarse cualquier compra por parte de la Administración Pública, en todos aquellos casos en que se dé un empate en las ofertas, obligatoriamente se escogerá a la manufactura de producción nacional. En los procesos de contratación administrativa, los oferentes deberán adjuntar una Constancia de Producción Nacional emitida por el MEIC, haciendo constar que el producto es manufacturado en el territorio nacional.

La constancia de producción que, a solicitud del oferente expida el MEIC, por medio de la DIGEPYME o cualquier otra unidad que se defina internamente, deberá contener la siguiente información:
a) Nombre de la empresa fabricante.
b) Número de cédula física o jurídica.
c) Nombre del producto.
d) Partida arancelaria del producto o número de registro sanitario.
e) Código CIIU según sector o subsector económico al que pertenezca la empresa.
f) Domicilio de la actividad Industrial en el país.
g) Fecha de vencimiento de la certificación.
h) Nombre de la persona solicitante de la constancia, nombre de la empresa oferente y número de cédula física/jurídica.
i) Que el bien es considerado como fabricado en el territorio nacional.

En el documento adjunto, podrá consultar el formulario que se debe completar. El interesado podrá solicitar una constancia de producción nacional al correo siec@meic.go.cr, la cual le será expendida en un plazo no mayor a 5 días hábiles a partir del día siguiente a la solicitud, por parte de la DIGEPYME del MEIC.

Cualquier consulta o comentario, por favor comunicarse al correo jchaves@cicr.com

NOTICIAS RELACIONADAS

Sectores productivos advierten sobre el impacto de la tasa de política monetaria en la competitividad

jueves, junio 8, 2023

Congreso de Energía y Sostenibilidad: un foro para descarbonizar Costa Rica convocado por la CICR

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023