CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Posición de la CICR ante las medidas de reapertura paulatina anunciadas por el Gobierno

Reabrir actividades paulatinamente es lo esperado y consideramos va en la dirección correcta. Corresponderá a las personas, a las empresas e instituciones, desarrollar y seguir estrictamente los protocolos para evitar el contagio. Esto será clave para minimizar el riesgo de contagio y que no demos marcha atrás de vuelta a las restricciones.

Las autoridades de salud están siendo muy cautelosas, pero es de esperarse considerando el contexto internacional y experiencias donde países que han flexibilizado sin control, debido a una nueva ola de contagios, han tenido que retroceder y retomar medidas restrictivas.

Contar con un cronograma claro con fechas precisas de apertura para actividades económicas, disminuye la incertidumbre en los sectores y en la población en general, por lo que estamos complacidos con el avance anunciado, sin embargo requiere de ajustes y mejoras incluidos sus respectivos protocolos para el funcionamiento, especialmente para sectores como el turismo y la industria a nivel de las Pymes.

Sobre financiamiento y los 900 mil millones de colones anunciados, es crítico que establecidas las condiciones por parte de las autoridades financieras, los bancos del estado liberen los recursos, con sentido de urgencia, el Presidente de la República debe hacérselo saber a las Juntas Directivas y sus gerentes, actuar es su responsabilidad.

Es de suma importancia y urgencia, que empecemos a implementar acciones para una agresiva desregulación y simplificación de trámites.

 

Proyectos de ley como el de Jornadas Excepcionales, el de Modernización del INA y el Proyecto para la Creación de una Promotora Costarricense de Innovación deben ser de la más alta prioridad en la Asamblea Legislativa y en el Gobierno de la República.

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: anulación del Régimen Autónomo de Servicio del INA es un retroceso para la generación de empleo de calidad

miércoles, diciembre 6, 2023

CICR recibe a Ministro y Viceministro de Energía y Ambiente

domingo, diciembre 3, 2023

Aviso: vigencia de nuevo Reglamento sobre mercancías de origen animal

domingo, diciembre 3, 2023

Oportunidad: DGA dará taller sobre el uso resoluciones anticipadas, un nuevo mecanismo incorporador en la reforma a la Ley General de Aduanas

domingo, diciembre 3, 2023

Acuerdo de Asociación Económica Integral sobre Comercio e Inversión entre Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos

domingo, diciembre 3, 2023

TLC Costa Rica – Colombia: nueva desgravación arancelaria

domingo, diciembre 3, 2023