CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Posición de la CICR acerca de la previsión de crecimiento del 2021 y 2022 anunciada hoy BCCR

Desde la Cámara de Industrias de Costa Rica vemos positivo el aumento en las proyecciones de crecimiento del PIB dadas a conocer el día de hoy por el Banco Central, y que apuntan a que el crecimiento para el 2021 será del 5.4% y no del 3.9% proyectado hasta ahora. Igualmente, para el 2022 se proyecta un crecimiento del 4.55% versus un 3.7% anterior. En el caso de la Industria Manufacturera, que es el sector que más aporta al crecimiento del PIB para el 2021 y el 2022, las proyecciones muestran una leve mejora, de un 10.5% a un 11.2% para este año y de un 6.2% a un 6.4% para el 2022.  Como hemos señalado en otras oportunidades el crecimiento del sector manufacturero está fuertemente influenciado por actividades manufactureras que se realizan bajo el Régimen de Zona Franca, como la de dispositivos médicos y odontológicos, mientras que, si bien la manufactura del Régimen Definitivo se ha recuperado a los niveles antes del inicio de la pandemia, su crecimiento es mucho menor.

Por otra parte, como el mismo BCCR lo resalta, a pesar del mayor dinamismo de la actividad económica, el empleo se viene recuperando a un ritmo mucho menor, esto tendrá como consecuencia que muy posiblemente el último trimestre del año concluirá con una tasa de desempleo mayor a la que tenía el país en el último trimestre del 2019. Lo anterior refuerza la necesidad que se revisen las restricciones sanitarias que continúan afectando a importantes actividades como de la industria turística, del entretenimiento y del comercio, así como se consoliden y aprueben o implementen importantes iniciativas de reactivación económica que han sido aprobadas o se encuentran en la corriente legislativa.

En el caso del sector manufacturero, que ha sido impactado en forma importante por los aumentos en los precios internacionales de materias primas y por el aumento de los fletes, así como problemas en las cadenas de suministro, de continuar por mucho tiempo más esa situación podría repercutir a la baja en las proyecciones de crecimiento tanto para este como para el próximo año. Ese aumento de costos ya se refleja en el Índice de Precios al Productor Industrial y es uno de los elementos que también han venido generando un aumento en la inflación que a su vez de continuar ese proceso, podría afectar la demanda interna y con ello afectar la producción y ventas de empresas manufactureras, especialmente de aquellas cuyo principal mercado es el interno.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR participa del "Energy Transition Summit", un congreso importante para el futuro energético de Costa Rica

domingo, noviembre 26, 2023

CICR participa del evento "Importancia de las Energías Renovables ante el Cambio Climático"

domingo, noviembre 26, 2023

La Cámara de Industrias de Costa Rica celebra la XXVI entrega de los Premios Nacionales a la Excelencia, empresa Okay Industries es el principal ganador

viernes, noviembre 24, 2023

CICR, AILA y Philip Morris trajeron a Adam Cheyer, creador de Siri, quien dio a conocer el futuro de la IA

sábado, noviembre 18, 2023

CICR, AILA y Philip Morris trajeron a Adam Cheyer, creador de Siri, quien dio a conocer el futuro de la IA

CICR y TRACIT firman memorándum de entendimiento para unir esfuerzos en la lucha contra el comercio ilícito

viernes, noviembre 17, 2023

CICR: demorar jornadas 4x3 impactará negativamente en la competitividad y la generación de empleo

miércoles, noviembre 15, 2023