CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Operación de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
El miércoles 21 de abril,  la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Paola Vega Castillo junto con la Comisión de Innovación de la Cámara de Industrias de Costa Rica, conversaron sobre las etapas requeridas para formalizar e iniciar operación de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.
Según la ley aprobada, esta Promotora tendrá entre otros, los siguientes ámbitos de acción:
• Diseñar, administrar, preparar y ejecutar fondos, instrumentos y programas orientados a promover: la investigación básica y aplicada y el desarrollo tecnológico, la innovación, los emprendimientos innovadores y de base tecnológica, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica y el capital humano especializado en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. Lo anterior en alineamiento con lo establecido en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) y en lo definido en el alcance de esta Ley y su reglamento.
• Financiar programas de becas de formación técnica, especializada, de grado o de posgrado, en instituciones de reconocida excelencia en el país y en el exterior en campos de interés para el desarrollo científico y tecnológico nacional, según las prioridades u orientaciones del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
• Propiciar el fortalecimiento de las capacidades para la gestión de la innovación a través del diseño y ejecución de planes de acompañamiento y capacitación.
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: En el país casi el 70% de la energía que se consume proviene de combustibles fósiles

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023