CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Medidas urgentes en Puerto Caldera no pueden esperar y deben realizarse de inmediato

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • Cámaras empresariales, representantes de los usuarios del Puerto Caldera, propusieron al INCOP y a Sociedad Portuaria de Caldera medidas urgentes para reducir los niveles de saturación del puerto, mientras simultáneamente se realiza el proceso de licitación pública internacional para su modernización.
  • Las acciones propuestas por el sector productivo deben realizarse de inmediato y no deberían generar incremento en las tarifas portuarias. 

Jueves 30 de junio de 2022. La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), Cámara Nacional de Transportistas de Carga (CANATRAC), Cámara Costarricense de Navieros (NAVE), Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX), Asociación de Equipos Especiales a Granel (AEEGRA), Cámara Costarricense de Importadores de Graneles (CACIGRA) y la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (AIVEMA)​, propusieron al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y a Sociedad Portuaria de Caldera, medidas urgentes para reducir los niveles de saturación del puerto, mientras simultáneamente se realiza el proceso de licitación pública internacional.

Para las organizaciones empresariales, el Puerto Caldera ya alcanzó niveles de saturación mayores al 90% producto de la falta de acciones de los Gobiernos anteriores, por lo que existen necesidades inmediatas que deben ser atendidas de manera urgente que no pueden esperar el vencimiento del contrato actual y la adjudicación de la nueva concesión.

Dentro de las medidas propuestas se encuentran: modificaciones en los flujos internos del puerto, dragados adicionales por el tiempo que resta de la concesión, compra de equipos para la descarga de barcos de contenedores y graneleros, reemplazo de una grúa móvil, aumentar las tomas reefer, adquisición de escáneres para inspección no intrusiva, construcción de una zona de inspección y de un laboratorio fitosanitario, compra de barcazas para el transporte de carga general, instalación de básculas adicionales, mejora en las superficies de los patios, equipo y espacio para la operación del ferry, entre otras. Dichas medidas deberán ser valoradas por el INCOP para priorizar aquellas que tengan mayor impacto en la operación portuaria y sean financieramente viables.

La propuesta responde a las necesidades de los usuarios del puerto y tienen como objetivo reducir el nivel de saturación del puerto. Para ello, se requiere de la extensión del actual contrato de concesión hasta el año 2031, a cambio de una inversión de $40 millones aproximadamente por parte de Sociedad Portuaria de Caldera, tal y como lo anunció el señor Presidente de la República Rodrigo Chaves el pasado 20 de junio, decisión que respaldamos y celebramos. Estas medidas no deberían generar un incremento en las tarifas para los usuarios y deberán contar con garantía de transparencia en la negociación, incluyendo un mecanismo de terminación anticipada en caso de que se logre adjudicar la nueva concesión antes del año 2031.

El resultado de estas sesiones de trabajo deja al sector productivo de Costa Rica con un alto grado de satisfacción, pues hemos insistido en la necesidad de buscar soluciones y acciones inmediatas para atender la situación de Puerto Caldera. La pronta implementación de estas medidas le permitirá al país trabajar en paralelo en un proceso de licitación pública internacional que responda a los requerimientos futuros del comercio internacional.

Las cámaras empresariales, en conjunto con el INCOP y Sociedad Portuaria de Caldera, seguiremos trabajando para tener un Puerto Caldera más eficiente, que permita mejorar la competitividad del país, generar más empleos y reducir el costo de vida de los costarricenses.

NOTICIAS RELACIONADAS

Todos perdemos con un colón más caro

viernes, marzo 31, 2023

CICR recibe a la Secretaría Técnica de Coordinación para la Gestión de Sustancias Químicas

viernes, marzo 31, 2023

CICR participa de la Comisión Mixta contra Comercio Ilícito de Costa Rica

viernes, marzo 31, 2023

ASOMETAL recibe misión empresarial neerlandesa del sector metalmecánico

martes, marzo 28, 2023

CICR da la bienvenida a las nuevas empresas afiliadas

domingo, marzo 26, 2023

Aviso: Se publican reformas al régimen de zonas francas y Ventanilla Única de Inversión (VUI)

domingo, marzo 26, 2023