CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Iniciativa interinstitucional apoya a CCSS en la producción local de equipo de protección personal (EPP)

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

El equipo de protección personal (EPP) es clave para mantener seguros a los profesionales de la salud que luchan contra el COVID-19. Los mercados internacionales están presentando grandes retos en el aprovisionamiento de suministros médicos en todo el mundo. Por esta razón, varias organizaciones locales se unen para apoyar a la CCSS, a desarrollar alternativas para producir en el país equipo de protección personal (EPP).

 

Las instituciones académicas INCAE Business School, LEAD University y el Tecnológico de Costa Rica, junto con la Cámara de Industrias de Costa Rica, lideran la iniciativa. Estas organizaciones han puesto su conocimiento en gestión de cadenas de abastecimiento, diseño de productos e industria local, al servicio de la CCSS, vía su Dirección de Logística. “El equipo de trabajo es pequeño y con habilidades complementarias, buscando gestionar las decisiones de manera ágil, pues estamos trabajando contra reloj” comentó Andrea Prado, Profesora de INCAE y coordinadora del equipo de trabajo. Otras organizaciones como PROCOMER, la Cámara de Textileros, el INA y diferentes empresas privadas han coordinado esfuerzos con la iniciativa.
Luego de un análisis de las capacidades de producción de la industria local, las restricciones en el mercado internacional y las necesidades manifestadas por la CCSS, se definieron líneas de acción prioritarias. Estas incluyen la búsqueda de soluciones industriales para producir caretas de protección, cajas de entubación, batas impermeables y métodos innovadores de uso de equipo, entre otros. “El desarrollo de estos productos demanda de un trabajo interdisciplinario y de mucha ingeniería, para lograr tiempos bajos de producción, mantener una alta calidad y cumplir la normativa internacional” comenta Jaime Mora, Profesor e Investigador del Tecnológico de Costa Rica. A la fecha, la iniciativa ha sometido más de 12 prototipos y muestras para evaluación de la CCSS; todas con capacidad para ser producidas a nivel industrial.
Hay que considerar que las organizaciones locales que produzcan estos equipos de protección tienen que adaptar parte de sus procesos de manufactura. “Lo alcanzado en este proceso hasta el momento, demuestra la enorme capacidad de la industria nacional y su aporte esencial en la generación de empleo; así como el compromiso y valentía para seguir aportando soluciones de manera colaborativa”, señaló Enrique Egloff, Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica. Los retos para generar esta producción local de manera eficiente y con tiempos de entrega inmediatos son enormes, sin considerar la aprobación técnica por parte de la CCSS y el cumplimiento de los procesos de compra de la institución. “Nuestra misión es generar soluciones de producción y de logística, de manera integrada y coordinada, tal que satisfagan los requerimientos del sector salud, a partir de los recursos disponibles en el país”, comentó Luis Güell, profesor de Lead University.
El primer modelo de careta ya se encuentra en fase de producción industrial a cargo de una empresa privada y el segundo modelo iniciará la próxima semana en el INA.

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

Congreso de Energía y Sostenibilidad: un foro para descarbonizar Costa Rica convocado por la CICR

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023