CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Industriales eligen nueva Junta Directiva

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • En su Asamblea General Ordinaria industriales se refirieron al reto que enfrenta el país ante el futuro político complejo de cara a las próximas elecciones. 
  • La defensa de la seguridad jurídica para la inversión en el país, el impulso de la competitividad, la urgente reactivación económica y generación de empleo encabezan los desafíos de los industriales.
  • Industriales eligieron su nueva Junta Directiva en la Asamblea General Ordinaria el 24 de agosto 2021, luego de su posposición el año anterior debido a la pandemia y medidas sanitarias.

 

Miércoles 25 de agosto de 2021. La Asamblea de Asociados de la Cámara de Industrias de Costa Rica eligió su Junta Directiva el pasado 24 de agosto; a esta le corresponderá liderar la representación del sector industrial en medio de una coyuntura política compleja y retadora. Su nueva Junta Directiva cuenta con una adecuada representatividad a nivel sectorial, tamaño de empresa, régimen de operación y género; en esta elección fueron electos nuevos miembros en la representación de empresas como Align Technology, Zepol, Nalakalú, Durman by Aliaxis y Bufete Soley-Saborío & Asociados.

Enrique Egloff, quien fue reelecto como Presidente de los industriales, señaló los desafíos que tendrá esta Junta Directiva y toda la Cámara de Industrias de Costa Rica, “el próximo periodo será de enormes retos a partir de un futuro político complejo con motivo de las elecciones presidenciales y legislativas; tendremos un nuevo Gobierno, esperamos que los costarricenses sepamos elegir como Presidente de la República a quien reúna las mejores condiciones y equipo para liderar nuestras instituciones y gobernar al país, además de que contaremos con una nueva Asamblea Legislativa posiblemente más fragmentada”.

Egloff fue enfático en manifestar que la organización debe continuar trabajando arduamente para poder afrontar los retos del sector productivo, entre estos la implacable defensa de la seguridad jurídica para la inversión en el país, el impulso de la competitividad y la urgente reactivación económica y generación de empleo.

“A nuestro país, la pandemia lo tomó en un momento difícil, con un proceso de recuperación lento, niveles de desempleo altos, por encima del 12%, y con una situación fiscal débil, en la que apenas se estaban empezando a reflejar los efectos positivos de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, aprobada a finales del 2018. La pandemia y las medidas sanitarias de restricción han tenido un impacto directo sobre la actividad económica, el empleo, los ingresos de las familias y el déficit fiscal del país. Nos corresponde como organización impulsar al sector productivo para sacar al país adelante”, agregó Egloff.

NUEVA Junta Directiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica 

  • Presidente: Enrique J. Egloff, Inversiones ENSE S.A. y Global Packaging Group Costa Rica
  • I Vicepresidente: Sergio Capón, Impresora Delta S.A.
  • II Vicepresidente: Oscar Rodríguez, ORL Executive Coaching
  • III Vicepresidente: Rolando Charpentier, Vidriera Centroamericana, S.A.
  • Secretaria: Marcela Chacón, Bayer S.A.
  • Tesorera: Milena Robert, Grupo Agroindustrial Numar, S.A.
  • Prosecretario: Manuel Grinspan, Etiquetas Impresas S.A.
  • Vicetesorero: Enrique Saborío, Creganna Medical SRL
  • Fiscal: Gerardo Porras, GEP Coaching and Business Consultants, S.A.
  • Vocalías:
  1. Roy Rojas Parker, Bridgestone de Costa Rica, S.A.
  2. Ronald Bolaños Maroto, Mecsoft de Costa Rica, S.A.
  3. Moisés Hernández Méndez, Proquinal Costa Rica
  4. Melissa Araya Quesada, Na Lakalú
  5. María Alejandra López Yglesias, Laboratorios Zepol, S.A.
  6. Marcela Piedra Durán, Industrias Victoria, S.A.
  7. Francisco Gamboa Soto, Conglomerado Banco Nacional de Costa Rica
  8. Francisco Arias Cordero, Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L.
  9. Mauricio Brenes Morales, Align Technology Costa Rica
  10. Santiago Mejía Uribe, Metalco, S.A.
  11. Elías Soley Gutiérrez, Bufete Soley-Saborío & Asociados
  12. José Pablo Montoya Dobles, Durman by Aliaxis
  13. Andrei Gaggion Azuola, Plástico Dos Mil

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: En el país casi el 70% de la energía que se consume proviene de combustibles fósiles

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023