CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Industriales discutirán prioridades para la mejora de la competitividad junto con el gobierno

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • Panel se llevará a cabo en el marco del Congreso de Industriales “Rutas hacia la competitividad para la generación de empleo”, el próximo lunes 22 de agosto.
  • El panel de los Primeros 100 días del Gobierno: resultados, visión y prioridades para la mejora de la competitividad contará con los ministerios del MEIC, COMEX, MINAE y Ministerio de la Presidencia. Está programado para las 4 pm.
  • El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles estará en la clausura del Congreso a las 5:20 pm.

 

Jueves 18 de agosto de 2022. Industriales y miembros del Poder Ejecutivo pondrán sobre la mesa los resultados, visión y prioridades para la mejora de la competitividad del sector, en el marco de los primeros 100 días del gobierno. Este panel se realizará como parte del Congreso de Industriales que se llevará a cabo de manera presencial en el Centro de Convenciones, el próximo lunes 22 de agosto.

Junto con los Ministros de las carteras de Economía, Industria y Comercio, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Ambiente y Energía y Ministerio de la Presidencia, los industriales analizarán temas prioritarios: mejora regulatoria / tramitología, competitividad energética, PYME, comercio internacional, infraestructura y fomento a la inversión.

“El nuevo Gobierno ha abierto grandes temas de proyección país que requieren la participación y el conocimiento de todos los sectores, incluido el sector productivo. Este año, la Cámara de Industrias de Costa Rica quiere profundizar en la discusión de los primeros 100 días y analizar junto con los principales ministerios que inciden directamente en el sector industrial, el futuro de los temas más urgentes e importantes para mejorar la capacidad de competir. Aprovecharemos la oportunidad que nos da el Congreso de debatir estas prioridades de manera directa con los asistentes”, explicó el Presidente Ejecutivo de la CICR, Enrique Egloff.

Además, se contará con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, quien brindará un mensaje a los industriales sobre el compromiso del gobierno para agilizar los resultados en los temas de mayor atención del sector productivo, durante la clausura del evento.

“El reporte de los 100 días ha visibilizado  iniciativas importantes en las que desde la CICR hemos  participado desde su concepción y aprobación legislativa, como el ‘Programa de Formación Dual’, una alianza público privada para una educación acorde a las necesidades del sector productivo, o el apoyo a la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), donde tenemos representatividad en el Business Council o Consejo Empresarial de Alto Nivel. Pero aún urgen temas como tarifas de electricidad y combustibles más competitivas, la implementación de una mejora regulatoria sin tantas trabas para operar, mayor acceso al financiamiento para PYME, y mejorar el clima de negocios para un sector privado que genera más de 85% de los empleos del país, con más de 4,000 empresas del sector industrial que contribuyen a la seguridad social y 1,671 empresas industriales que exportan sus productos al mundo”, agregó Egloff.

El Congreso de Industriales también contará con la exposición de otros temas de relevancia para la competitividad, tales como: cadenas de suministro y oportunidades del comercio internacional para Latinoamérica, incremento de la empleabilidad en el nuevo mercado laboral, realidades y retos de la Ciberseguridad y perspectivas de financiamiento de la Seguridad Social.

El Congreso de Industriales “Rutas hacia la competitividad para la generación de empleo” es un evento Esencial Costa Rica, coorganizado con Procomer, y cuenta con el patrocinio oficial de  BAC Credomatic y el Patrocinador Oro Philips. También participan los Patrocinadores Plata Bat, Cargill, Deloitte, Phillips Morris y los Patrocinadores Bronce Coca-Cola Femsa, Bourns, Samtec, Boston Scientific, SG3D y KPMG.

Será el primer evento 100% presencial post-pandemia y se realizará el próximo lunes 22 de agosto a partir de las 8:30 am en el Centro de Convenciones.

Reservas e información en capacitacion@cicr.com o a los teléfonos 2202-5630, 2202-5662, 2202.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Congreso de Energía y Sostenibilidad: un foro para descarbonizar Costa Rica convocado por la CICR

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023