CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

FECAICA destaca los temas de interés para el 2022 y reafirma su compromiso con la integración regional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Centroamérica, julio 2022

 

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Industria de Centroamérica y la República Dominicana (FECAICA) es la entidad representativa del sector industrial regional. Trabaja para mejorar las condiciones de desarrollo de la industria, promoviendo el perfeccionamiento de la integración económica y propiciando un comercio más abierto e inclusivo en la región.

Durante el 2022 se han buscado las vías para la facilitación y fortalecimiento del comercio en la región, a través de sus comités y ejes de trabajo. Asimismo, se tienen planteadas las siguientes acciones y temas de interés:

  • Reunión de Consejo Directivo Presencial, en la cual se abordarán los distintos temas que inciden actualmente en el desarrollo de la industria de la región
  • Reunión con el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. Se tratará sobre la importancia de mejorar la certeza jurídica de la región y facilitar el comercio entre los países. Asimismo, se requiere de avances relevantes en el marco de las negociaciones de instrumentos de reglamentación de la Unión Aduanera Centroamericana.
  • Se mantiene la ausencia de voluntad política para conseguir una verdadera integración regional. Sin embargo, ante el contexto mundial actual, Centroamérica debe posicionarse como referencia regional para el redireccionamiento de las inversiones. Esto sumaría a los esfuerzos de la industria regional en materia de generación de empleo formal, reducción de pobreza y mitigación de la migración irregular.
  • Hay una necesidad de trabajar en conjunto entre sector público y privado para implementar un nuevo modelo de gestión aduanera que funcione de forma regional y se aplique uniformemente en todos los países; esto es vital para facilitar el comercio de la región.
  • Se hace un llamado a los Gobiernos centroamericanos para que avancen en la implementación de políticas, inversión y capacitación en ciberseguridad, para prevenir interrupciones que afecten el flujo de importación y exportación de bienes y su impacto a las empresas de la región.
  • Actualmente destacan las fuertes afectaciones del clima en la región. Los daños en las rutas más importantes de comercio internacional en Centroamérica, ponen en riesgo la productividad de las unidades de transporte, la interrupción de la cadena logística regional, lo cual puede causar desabastecimiento, costos adicionales, pérdidas en productos perecederos que deben llegar a su destino en tiempos limitados, e incluso incumplimiento de contratos. En función de lo anterior, exhortamos a las autoridades a realizar una revisión de la red vial para detectar posibles fallas oportunamente, realizar los esfuerzos mencionados anteriormente para la conservación de la misma, así como también trabajar en los posibles daños que puedan ocurrir en las principales vías de transporte y así mejorar la competitividad, conectividad y desarrollo económico de la región.
  • Por último, nuevamente hacemos un llamado al gobierno de Nicaragua para que se fortalezca la integración económica regional, como vehículo para generar el desarrollo económico y social de la región. Como representantes del sector privado, permaneceremos atentos a la evolución de esta situación para hacer las recomendaciones que consideremos pertinentes.

 

Robert Vinelli

Presidente FECAICA

 

Sobre FECAICA

Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana FECAICA, entidad representativa del sector industrial regional, con 60 años de existencia y representatividad. Dentro de sus objetivos primordiales se encuentra el promover el desarrollo e integración regional.  Constituida por Cámaras y Asociaciones industriales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, y agrupa a más de 7,200 empresas industriales.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sectores productivos advierten sobre el impacto de la tasa de política monetaria en la competitividad

jueves, junio 8, 2023

Congreso de Energía y Sostenibilidad: un foro para descarbonizar Costa Rica convocado por la CICR

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023