CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Criterio de la CICR acerca de las propuestas preliminares para el FMI

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

La CICR manifiesta su apoyo a la Ley Marco de Empleo Público con las reformas necesarias para que efectivamente tenga un impacto de reducción y mayor eficiencia en el gasto del Gobierno Central, y de todo el sector público no financiero, esto como parte de las propuestas que se señalan en los medios como las que el Gobierno está considerando.

Igualmente, como resultado del proceso de Diálogo Multisectorial apoyamos la propuesta de ir hacia la Renta Global acordada en dicho Diálogo, y el impuesto a los premios de lotería, aunque en este caso consideramos se debe revisar tanto la tarifa como el monto a partir del cuál se aplicaría el impuesto, además de reforzar todo el sistema de control y sanción de las loterías clandestinas. 

En cuanto a las medidas de aumento o nuevos impuestos, desde la CICR nos hemos manifestado claramente contrarios a aumentos de impuestos, además varias de las propuestas que se mencionan no están claramente definidas o estructuradas para hacer una mejor valoración de las mismas, y lo más importante será contar con cuál es el balance final de la propuesta en términos de esfuerzo por el lado del gasto (incluyendo ampliación de la regla fiscal, empleo público y reformas institucionales) y por el lado de ingresos, para considerar una eventual aceptación del establecimiento de algún impuesto adicional y su temporalidad.  

Además, nos parece que el Estado se ha olvidado de la importancia de reactivar la economía y de los efectos favorables que tendrá para sus ingresos, si la industria, en especial aquellas en el régimen definitivo son más competitivas, de manera que puedan  generar más empleo, vender más y generar dinamismo en los mercados.  Definitivamente, debe haber un balance entre nuevas fuentes de ingreso, un fuerte ahorro en gastos y mejores condiciones para el fomento de la reactivación económica, pero este último eslabón de la cadena no está en lo que ha propuesto el Gobierno.

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: En el país casi el 70% de la energía que se consume proviene de combustibles fósiles

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023