CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

CICR: siguen haciendo falta acciones para la reactivación económica

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

La Cámara de Industrias de Costa Rica considera que la ruta económica para darle sostenibilidad a las finanzas públicas que señaló el Presidente Alvarado el domingo 12 de julio en la cadena nacional es importante, pero siguen haciendo falta acciones para la reactivación económica. 

Enrique Egloff, Presidente de la CICR se refirió a tres puntos en particular: 

  1. Es necesario que se trabaje para atender el creciente déficit fiscal, agravado por la pandemia. Si bien es necesario aprobar los empréstitos que den oxígeno a las finanzas públicas, se tiene que ser firme en la reducción y eficiencia del gasto, en particular del gasto corriente, y con la menor afectación posible al gasto de capital y a recursos destinados a los sectores más vulnerables y a las micro y pequeñas empresas, como lo son los recursos destinados por ley al FONADE del Sistema de Banca para el Desarrollo y programas que ya están en ejecución. 
  2. La ruta para atender el déficit y la atención de la deuda para este año pareciera  clara por parte del Gobierno, pero lo que no está claro y explícito siguen siendo las medidas para impulsar la reactivación económica.  Se plantean medidas aisladas, una vez más, como la reducción de costos de la electricidad, pero no se concretan las acciones ya. La reactivación económica es lo que permitirá crear empleos y que las empresas puedan generar utilidades y así el fisco pueda recibir más ingresos. La reactivación es clave para la lucha contra la pandemia económica.
  3. En cuanto a los proyectos mencionados como prioridades legislativas se siguen mencionando algunos muy importantes, pero de nuevo queda la duda del verdadero impulso que desde el Ejecutivo se les dará, no asumiendo con ellos un papel de liderazgo y dejando que sean los diputados que una vez más asuman la tarea. Además se incluye, más bien serias amenazas como la propuesta del proyecto de Ley de inspección del trabajo, que constituyen más acoso al sector productivo. Debe descartarse la aprobación de nuevos impuestos a la producción, ya aprobados con la reforma fiscal. Ahora urge contener el gasto del gobierno.

 

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

Congreso de Energía y Sostenibilidad: un foro para descarbonizar Costa Rica convocado por la CICR

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023