CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

CICR: Sector industrial puede entrar en recesión si no se corrige la apreciación del colón

La Cámara de Industrias de Costa Rica reaccionó con enorme preocupación frente a los resultados de los últimos días, luego de que el tipo de cambio volvió a bajar en el Mercado de Monedas Extranjeras (MONEX), con lo que se vuelve a la tendencia presente desde julio del año 2022, que llevó a una excesiva apreciación del colón frente al dólar.

“La apreciación del colón en porcentajes tan significativos como los que se han dado en los últimos 8 meses, se afectan las exportaciones, el turismo y la competitividad del sector productivo nacional, en especial las que compiten en el mercado local con productos importados, particularmente las MIPYME”, indicó, Enrique Egloff, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

Lo anterior afectará el crecimiento económico y la ya estancada generación de empleo. Además, al lesionar la rentabilidad de las empresas del Régimen Definitivo, se reduce la recaudación del Impuesto sobre la Renta y con ello se pone en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas.

La incertidumbre que ha generado la volatilidad del tipo de cambio afecta los planes de inversión, con lo que también se afecta el crecimiento futuro del país. La Industria Manufacturera del Régimen Definitivo, al mes de diciembre del 2022, tenía diez meses de presentar tasas interanuales negativas. De continuar las condiciones actuales de apreciación del colón y altas tasas de interés, el sector industrial sufrirá una profunda y prolongada recesión durante el 2023.

Para la Cámara de Industrias de Costa Rica, el Banco Central tampoco ha hecho uso de otras medidas y de la persuasión moral para detener la excesiva apreciación del colón, como si lo hizo cuando el tipo de cambio se devaluaba y estuvo cerca de los 700 colones por dólar. Así lo demuestra el Comunicado de Prensa del 3 de junio del 2022: “Banco Central anuncia medidas de política dirigidas al mercado cambiario”.

Según Egloff, si bien, de acuerdo con artículo 2 de su Ley Orgánica, El Banco Central de Costa Rica tendrá como principales objetivos, “mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional….”, no se debe considerar que hay estabilidad externa cuando se presenta una apreciación del colón tan pronunciada como en los últimos meses. El Banco Central no debe actuar sólo para reducir la inflación, sino también para corregir y estabilizar movimientos abruptos del tipo de cambio”.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR se opone al aumento de tarifas eléctricas propuesto por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) de 58,5% en tarifas de Generación para el 2024 y su efecto en tarifas al consumidor final

martes, octubre 3, 2023

CICR: Reducciones del pago del impuesto a la renta para nuevas micros y pequeñas empresas es altamente positivo para el país

viernes, septiembre 29, 2023

CICR: Resello al Proyecto de Ley para sacar a Costa Rica de la Lista Negra es un paso fundamental para Costa Rica

martes, septiembre 26, 2023

CICR: resolución de la ARESEP para modificar tarifas eléctricas del 2021 aumentaría aún más tarifas para la industria

martes, septiembre 26, 2023

TLC Costa Rica- Colombia: eliminación de aranceles para productos textiles

domingo, septiembre 24, 2023

CICR plantea Recurso de Revocatoria y Apelación ante ARESEP contra resolución que afecta al sector y la economía del país

domingo, septiembre 24, 2023