CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

CICR realiza el Congreso de Industriales 2020 con el fin de analizar y proponer soluciones para el crecimiento empresarial

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

La Cámara de Industrias de Costa Rica llevó a cabo de manera virtual el Congreso de Industriales 2020 del 16 al 18 de septiembre, el cual estuvo enfocado en analizar, discutir y proponer soluciones para el crecimiento empresarial frente a un nuevo entorno económico y social nunca visto, debido a los efectos devastadores que para nuestros países ha tenido la Pandemia por el COVID -19 y las medidas restrictivas que se han tomado para frenar su propagación. Para la inauguración del Congreso de Industriales se contó con la participación del Presidente Carlos Alvarado y el ExPresidente del BID, Enrique Iglesias.

“En primera instancia, ante la fuerte caída en la actividad económica y el aumento del desempleo a un 24,4% por los efectos la pandemia y de las medidas de restricción, incluyendo la inefectiva estrategia aplicada del “martillo y la danza”, incorporamos un espacio para el debate sobre medidas estratégicas de reactivación económica. El martillo se debe aplicar solamente donde están los focos de contagio y no donde se trabaja seguro y con el estricto apego de los protocolos sanitarios”, explicó Enrique Egloff, Presidente de la CICR.

Los industriales explicaron que entre mejores sean las condiciones del entorno y de competitividad que posee el país para hacer negocios, mayores serán las posibilidades de un crecimiento empresarial sostenido. A esto se le debe sumar un sector empresarial dotado de mejores conocimientos de gestión, de incursión en nichos y mercados, de tecnología e innovación, lo cual nos permitirá contar con mejores condiciones para competir y enfrentar los múltiples retos de la nueva normalidad.

Con este panorama de gran complejidad, es que en estos tres días se compartió con expertos internacionales en temas claves para el crecimiento empresarial, como lo son: la transformación digital, el comercio electrónico, la recomposición de las cadenas globales de suministro, el desarrollo de clusters, la nueva formación y educación para el mercado laboral, así como la incorporación en la agenda para el crecimiento empresarial del concepto de bioeconomía, en procura del uso eficiente de los recursos naturales.

“Cuando hablamos de crecimiento de la industria y del sector productivo en general, estamos hablando del crecimiento de las empresas, sin el cual no es posible la generación de empleo e ingresos para los habitantes, la recaudación de impuestos y cargas sociales para financiar al Estado y los servicios públicos. En otras palabras, sin crecimiento empresarial no es posible consolidar un desarrollo económico y social en nuestros países”, explicó Egloff.

Los industriales también fueron categóricamente fuertes al señalar que una economía pequeña y abierta como la costarricense, no puede seguir postergando la oportunidad para impulsar el crecimiento empresarial interno a través de la incorporación a la Alianza del Pacífico.

El Congreso de Industriales 2020, es posible gracias a la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica como coorganizador y a BAC Credomatic como patrocinador oficial.

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: En el país casi el 70% de la energía que se consume proviene de combustibles fósiles

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023