CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

CICR presenta coadyuvancia en contra de la acción de inconstitucionalidad de la Municipalidad de Alajuela

  • La CICR actúa frente a la acción de inconstitucionalidad presentada por la Municipalidad de Alajuela al generar incertidumbre para el sector productivo y en defensa del Régimen de Zona Franca.
  • Los industriales respaldan el régimen de zona franca e insisten que debe garantizarse la seguridad jurídica para la inversión y generación de empleo en Costa Rica. 

Miércoles 14 de abril de 2021. La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) presentó una coadyuvancia para desestimar la acción de inconstitucionalidad presentada por la Municipalidad de Alajuela en defensa del Régimen de Zona Franca, la inversión, el empleo y la competitividad del sector productivo.

Para los industriales, la acción de inconstitucionalidad presentada por el Alcalde de la Municipalidad de Alajuela en contra de la Ley 9851 genera incertidumbre para el sector productivo, en particular para las empresas instaladas en el régimen de zona franca y para aquellas que piensan invertir en Costa Rica. Los industriales señalaron que dicha acción es manifiestamente infundada, dado que la Municipalidad de Alajuela carece de legitimación procesal para tal efecto y la objeción de inconstitucionalidad carece de fundamento jurídico.

Enrique Egloff, Presidente de la CICR, señaló que “el cobro de impuestos que de acuerdo con la interpretación de la ley 9851 no procedía por parte de la Municipalidad de Alajuela,  erosiona la confianza y el clima de negocios de nuestro país, aspectos fundamentales para la atracción de inversión extranjera. Confiamos en que la Sala Constitucional proceda según corresponda, para garantizar la seguridad jurídica y respetar las condiciones para las empresas que han invertido y deseen invertir en Costa Rica”.

La CICR respalda el régimen de zona franca y reconoce su importancia para el país, al brindar empleo para miles de costarricenses, responsable de más de la mitad de las exportaciones de bienes, generador de encadenamientos productivos, fuente de buenas prácticas e investigación y desarrollo, por lo que, reiteramos la necesidad de que se garantice su seguridad jurídica para que Costa Rica siga siendo un destino de inversión, agregó Egloff.

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: resolución de la ARESEP para modificar tarifas eléctricas del 2021 aumentaría aún más tarifas para la industria

martes, septiembre 26, 2023

TLC Costa Rica- Colombia: eliminación de aranceles para productos textiles

domingo, septiembre 24, 2023

CICR plantea Recurso de Revocatoria y Apelación ante ARESEP contra resolución que afecta al sector y la economía del país

domingo, septiembre 24, 2023

CICR recibe a Laura Fernández, ministra de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN)

sábado, septiembre 16, 2023

Vision Engineering organiza Foro y Exposición de Manufactura en Costa Rica

domingo, septiembre 10, 2023

CICR recibió al Embajador de El Salvador en Costa Rica para analizar el potencial del Ferry entre los puertos de ambos países

domingo, septiembre 10, 2023