La Junta Directiva de la Cámara de Industriad de Costa Rica nombró al MBA, Carlos Montenegro Godínez como Director Ejecutivo, quien es economista de la Universidad de Costa Rica y máster en administración de empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Tiene 30 años de experiencia en el sector industrial, ocupando varios cargos en la Cámara, en especial en la Subdirección Ejecutiva.
Montenegro se ha destacado por su trabajo en el área de energía en la CICR, especialmente en su amplio conocimiento y lucha para contar con tarifas competitivas eléctricas y de combustibles para el sector industrial, en especial porque es uno de los factores que más golpea al sector productivo de este país por generar altos costos operativos.
Enrique Egloff, presidente de la CICR, resaltó el conocimiento, la experiencia y las fortalezas del nuevo Director Ejecutivo, «Conocemos a Carlos Montenegro desde hace muchos años, y tenemos la confianza de que con el equipo de colaboradores, la Junta Directiva y la amplia base de empresas asociadas podemos continuar apoyando al sector industrial y de servicios antes los retos de la cuarta revolución industrial».
Por su parte, Montenegro se mostró muy complacido con su nueva posición: » Es un reto profesional muy importante, tenemos clara la misión de la Cámara de Industrias de Costa Rica para apoyar la competitividad tanto a nivel de entorno o clima de negocios, como el desarrollo de capacidades de innovación de las empresas para su proceso de modernización y sostenibilidad en el mercado. Para ello, la Cámara cuenta con un equipo competente de profesionales y se plantea cada año nuevos proyectos para mejorar el servicio a los asociados y al país».
“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.
En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.