CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

CICR: Costa Rica no logra una verdadera reactivación de la economía

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Con relación a los resultados de la última Encuesta Continua de Empleo (ECE), correspondiente al trimestre móvil diciembre 2020 enero y  febrero 2021, si bien los resultados apuntan a un proceso de reducción de la tasas de desempleo y de subempleo, dicho proceso no pareciera ser los suficientemente rápido y a ese ritmo, posiblemente hasta finales del 2023 se podrían alcanzar los niveles de desempleo que se tenían antes de la pandemia, los cuales, además, ya eran históricamente altos (12.5% en el primer trimestre del 2020).

Ese ritmo de reducción en la tasa de desempleo está directamente relacionado con el crecimiento de la economía, el cuál desafortunadamente para nuestro país se presenta muy por debajo del promedio mundial y del promedio de América Latina.  Es más, recientemente el FMI mejoró las proyecciones de crecimiento para la economía mundial y de América Latina para el 2021, pero mantuvo la proyección de crecimiento para Costa Rica (2.6%).  Igualmente, en el World Economic Outlook, el FMI proyecta que Costa Rica será el segundo país de América Latina que cerrará este año con la tasa de desempleo más alta, de un 16%.

En esa perspectiva, cómo hemos venido señalando, más allá del efecto rebote de la actividad económica (por la contracción del 2020), y el proceso de apertura y flexibilización de restricciones, para lograr una verdadera reactivación de la economía y un mayor crecimiento económico con generación de empleo, es necesario impulsar decididamente y con medidas efectivas, una agenda de políticas y acciones de reactivación y mejora de la competitividad, que generen confianza en los agentes económicos y propicien condiciones y apoyos necesarios para que se reactive la demanda interna, se reduzcan costos de producción (como tarifas eléctricas y costos de los combustibles) y se favorezca la inversión, en especial de las empresas del Régimen Definitivo.

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: En el país casi el 70% de la energía que se consume proviene de combustibles fósiles

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023