CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

CICR: Costa Rica debe reforzar la reactivación económica a través del fortalecimiento del comercio exterior

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • El país debe volver a involucrarse en los diálogos internacionales vinculados al comercio exterior, como la Alianza del Pacífico y el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).
  • Ambas iniciativas son estratégicas para fortalecer las relaciones comerciales con economías dinámicas.

 

Viernes 12 de agosto, 2022. La Cámara de Industrias de Costa Rica manifestó que, en el contexto actual, la reactivación económica requiere la definición de áreas estratégicas y acciones claras, eso implica retomar el fortalecimiento de la apertura comercial y profundizar los procesos de facilitación del comercio, tanto en el ámbito del intercambio comercial como la optimización de los procesos internos de las instituciones públicas.

“Históricamente, la política de apertura comercial ha sido estratégica para la diversificación de la oferta exportable del país, la atracción de inversión y el crecimiento económico; esta es la senda que debemos retomar. Costa Rica debe profundizar la identificación de nuevos mercados, el posicionamiento en el nuevo orden de las cadenas globales de valor, consolidar los encadenamientos productivos, promover la inversión y facilitar el desarrollo y operación de las empresas que ya operan en el país, esto permitirá aumentar la generación de empleo, mejorar la calidad de vida de la población y el fortalecimiento de las finanzas públicas” manifestó Enrique Egloff, presidente ejecutivo de la CICR.

El comercio exterior es un proceso vivo que se mueve rápidamente, por lo que ser parte de los diálogos internacionales en este ámbito es la única manera de no quedarnos atrás. Por eso, la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) considera que el país lanza un mensaje clave con el inicio de negociaciones para la incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico y la apertura de las conversaciones tendientes a considerar la adhesión del país al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP); ambas iniciativas son estratégicas para fortalecer las relaciones comerciales con economías dinámicas.

“Unirse al CPTPP es otro paso positivo para la política comercial de Costa Rica. Tengamos presente que la Alianza del Pacífico es un primer paso y se complementa con el CPTPP, objetivo importante de la política comercial de COMEX y del Gobierno”, añadió Egloff.

El CPTPP entró en vigor en 2018 y se está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam; Reino Unido inició el proceso de adhesión en junio de este año. Este tratado abarca un mercado que representa el 13,5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, que corresponde aproximadamente a US$13,5 trillones de dólares, y una población total de 480 millones de habitantes.

Entre los principales objetivos de este tratado se encuentran, promover la integración económica para liberalizar el comercio y la inversión, fomentar el crecimiento y los beneficios sociales, crear nuevas oportunidades, tanto para trabajadores como para empresas, reducir la pobreza y promover el crecimiento sostenible. Lo anterior, de la mano con el mejoramiento de la relación comercial con los países Parte. A su vez, incluye temáticas fundamentales cuya vinculación con el comercio exterior es parte de los diálogos del más alto nivel, como lo son el medio ambiente, los derechos laborales y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, entre otros.

La incorporación al CPTPP enmarcada dentro de una estrategia país integral, desarrollada de manera articulada con el sector productivo, permitirá que el país ingrese a un mercado potencial de 500 millones de personas.

NOTICIAS RELACIONADAS

Congreso de Energía y Sostenibilidad: un foro para descarbonizar Costa Rica convocado por la CICR

jueves, junio 1, 2023

CICR participa de la sesión ordinaria del Consejo Directivo de FECAICA

viernes, mayo 26, 2023

CICR: Cambios profundos en Jornadas Excepcionales hacen el proyecto de ley inviable para el sector productivo

miércoles, mayo 24, 2023

Energías limpias a precios competitivos y negocios sostenibles: La combinación que necesitamos para descarbonizar Costa Rica

martes, mayo 23, 2023

Comisión de Talento Humano coordina acciones para resolver problemas en el sistema médico de empresa y EDUS

domingo, mayo 21, 2023

Comienza revisión de normas técnicas sobre extintores

domingo, mayo 21, 2023