CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

CICR celebra reducción de tarifas a partir de julio

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Reducción de Tarifas a partir de Julio 2022 varía según distribuidora desde 9,90% en JASEC, hasta 0,60% en COOPEALFARORUIZ.

4 de julio, 2022. Luego de que la ARESEP aplicara de oficio la Metodología para la fijación extraordinaria de tarifas producto de la variación en el costo de los combustibles utilizados en la generación térmica y las importaciones netas de electricidad que determinan el Costo Variable de Generación (CVG); todas las tarifas industriales de todas las empresas distribuidoras experimentarán una rebaja en el tercer trimestre.

A continuación, se detalle el porcentaje de disminución por empresa distribuidora:

Nota: compara la tarifa pagada por los consumidores en el segundo trimestre, contra lo que se pagará en el tercer trimestre.

La disminución que experimentarán los consumidores es importante y se produce por los siguientes elementos:

  1. Se proyecta para el tercer trimestre que se exportarán aproximadamente 3,000 millones de colones al mes de electricidad al Mercado Eléctrico Regional y ninguna importación.
  2. Que producto de disponibilidad de agua, se proyecta que no se utilizarán combustibles para generar electricidad de julio a setiembre, 2022.
  3. Por último, a pesar de que se gastaron de febrero a abril del 2022, 7 062 millones de colones en combustibles, casi se compensó con 6,200 millones de colones producto de liquidaciones a favor del consumidor, de periodos anteriores.

En el Congreso de Energía y Ambiente organizado por la CICR, se discutió sobre la necesidad de modernizar el marco jurídico que le brinde sostenibilidad a una tarifa eléctrica competitiva que permita atraer inversión extranjera, y aumentar la inversión y producción nacional, que redunde en más y mejores empleos formales.

Vocero: Carlos Montenegro, Director Ejecutivo de la CICR.

NOTICIAS RELACIONADAS

Todos perdemos con un colón más caro

viernes, marzo 31, 2023

CICR recibe a la Secretaría Técnica de Coordinación para la Gestión de Sustancias Químicas

viernes, marzo 31, 2023

CICR participa de la Comisión Mixta contra Comercio Ilícito de Costa Rica

viernes, marzo 31, 2023

ASOMETAL recibe misión empresarial neerlandesa del sector metalmecánico

martes, marzo 28, 2023

CICR da la bienvenida a las nuevas empresas afiliadas

domingo, marzo 26, 2023

Aviso: Se publican reformas al régimen de zonas francas y Ventanilla Única de Inversión (VUI)

domingo, marzo 26, 2023