CICR NOTICIAS

Conozca nuestras posiciones en temas de interés que afectan o contribuyen en el desarrollo del sector productivo del país.  Compartimos informaciones que nacen del diálogo entre empresas del sector que aportan sus experiencias y recomiendan acciones sobre cómo ser más competitivos.

Acuerdo alcanzado permitirá retomar el flujo comercial regional y resguardar la salud de los habitantes

El 30 de mayo en sesión extraordinaria del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), los jerarcas de la región adoptaron diversas medidas que se van a aplicar para el ingreso de las mercancías en los territorios nacionales. Al final de la sesión se acordó reiniciar las operaciones de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica y poner en funcionamiento el plan aprobado conjuntamente con la Federación Centroamericana de Transportistas para el tránsito de mercancías.

El 31 de mayo Costa Rica envió a los Gobiernos de la región la confirmación de los acuerdos alcanzados, lo cual permitió la reapertura de la frontera con Nicaragua. Los acuerdos son los siguientes (ver documentos adjuntos):

1. Costa Rica aceptó el plazo de permanencia de 5 días propuesto por FECATRANS, de los cuales 4 serán destinados para la operación en depósito aduanero. Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá realizarán consultas para determinar si en sus países, también será aplicable el referido plazo.

2. Las operaciones en territorio costarricense se descargarán o cargarán en los almacenes fiscales autorizados, o en la bodega del importador cuando se trate de productos peligrosos, refrigerados o a granel. Se permite de inmediato el ingreso de unidades de transporte vacías para el retiro de este tipo de mercancías.

3. Costa Rica ha autorizado almacenes fiscales, que tienen la calificación de terminales de carga de Exportación, para realizar operaciones de carga y descarga de mercancías.

4. Costa Rica señaló su preferencia para que se puedan permitir las operaciones de carga de mercancías a nivel regional, a lo que los países manifestaron que realizarán consultas para dar respuesta. Mientras tanto, Costa Rica otorgará un tratamiento recíproco. (La carga se permitirá en el tanto los demás países autoricen lo mismo para transportistas costarricenses en sus territorios respectivos; el ingreso de unidades de transporte vacías se permitirá según esa circunstancia).

5. Costa Rica confirmó que no requiere la presentación de visa a los transportistas de nacionalidad nicaragüense.

Usted puede encontrar los documentos del Comunicado oficial, Oficio de COMEX, confirmando los acuerdos a la SIECA y Gaceta con reglas migratorias para los transportistas AQUÍ

 

 

“Legislación en Residuos separación, almacenamiento, transporte, rotulación y gestores” a cargo del Sr. Javier Monge  Ecolegal Abogados.
“Propuestas de Ley y Reglamento de Generación Distribuida” a cargo del Sr. Eduardo Kopper de Sunshine.

En ambas charlas se amplió en detalle las características y aplicaciones nuevas que se deberán aplicar, así como discutir propuestas de mejora en la ejecución y desarrollo de las dos legislaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

CICR: resolución de la ARESEP para modificar tarifas eléctricas del 2021 aumentaría aún más tarifas para la industria

martes, septiembre 26, 2023

TLC Costa Rica- Colombia: eliminación de aranceles para productos textiles

domingo, septiembre 24, 2023

CICR plantea Recurso de Revocatoria y Apelación ante ARESEP contra resolución que afecta al sector y la economía del país

domingo, septiembre 24, 2023

CICR recibe a Laura Fernández, ministra de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN)

sábado, septiembre 16, 2023

Vision Engineering organiza Foro y Exposición de Manufactura en Costa Rica

domingo, septiembre 10, 2023

CICR recibió al Embajador de El Salvador en Costa Rica para analizar el potencial del Ferry entre los puertos de ambos países

domingo, septiembre 10, 2023